
Festejamos simplemente la independencia de todo poder extranjero, eso si festejamos con fuerza y vigor, pero a no confundir con el proyecto artiguista! Todos los que que se rasgan las vestiduras diciendose verdaderos ARTIGUISTAS, son verdaderos traidores a su pensamiento y proyecto, no existe en Uruguay ningún partido político que en sus principios y estatutos, tenga como base el proyecto y el ideario artiguista como únicamente lo tiene el Partido Federal del Uruguay.
José Gervasio Artigas, considerado el “Padre de la Patria” nunca concibió la independencia del actual territorio uruguayo como un fin en sí mismo. Su proyecto político e ideológico iba más allá de los límites de nuestra Banda Oriental, ya que lo que buscaba era la construcción de una federación de pueblos libres dentro de un gran marco americano. Artigas veía en la fragmentación un peligro para la libertad recién conquistada y para el progreso se los pueblos, por eso su propuesta central fue la creación de las Provincias Unidas del Río de la Plata bajo un sistema federal que respetara la autonomía de cada región.
En las Instrucciones del Año XIII, su programa político más claro, Artigas defendió la soberanía de los pueblos, la igualdad de derechos entre las provincias y la necesidad de un gobierno confederado, donde la Banda Oriental no sería una nación aparte, sino una parte esencial del conjunto. El “protector de los pueblos libres” no buscaba levantar fronteras entre el territorio oriental y el resto de las provincias, sino garantizar que todas gozaran de autonomía frente a Buenos Aires, al cual veía con tendencias centralistas y hegemónicas.
De hecho, Artigas aceptó incluso integrar a la Banda Oriental en un proyecto más amplio con las provincias del litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe), conformando la llamada Liga de los Pueblos Libres. En este marco, la independencia que proclamó en el Congreso de Arroyo de la China en 1815 no era la de un Estado uruguayo, sino la independencia de toda la región respecto a España, y la afirmación de un proyecto federalista que se oponía tanto al centralismo porteño como a la injerencia extranjera, en especial de Portugal y Gran Bretaña.
Por eso, hablar de Artigas como “fundador de la independencia uruguaya” es un anacronismo. En realidad, él nunca quiso la independencia del Uruguay como nación separada, porque concebía a la Banda Oriental como parte inseparable de un cuerpo mayor: una confederación de provincias libres, iguales y soberanas, unidas para garantizar la justicia social, la libertad y la autonomía frente a todo poder centralista o imperialista. La independencia nacional del Uruguay, proclamada en 1825, fue consecuencia de otros procesos políticos posteriores, no de la visión artiguista original.
El proyecto artiguista lo deberemos refundar! si es que queremos y necesitamos un nuevo Uruguay y una nueva América unida!!!
«Nada podemos esperar sino de nosotros mismos» José Artigas
Partido Federal del Uruguay